Vehículos eléctricos de empresa.
Estudio de viabilidad (enero 2022).

Puede descargarse el estudio completo aquí
Conceptos clave
• El coste total de un vehículo eléctrico es inferior al de uno de combustión, para una duración mínima de 5 años. Es incluso más rentable si se alarga la vida útil del vehículo eléctrico.
• Las tarifas de renting de los eléctricos NO son competitivas con las del vehículo de combustión.
• Los costes operativos de un vehículo eléctrico son, en todos los segmentos analizados, un 50% menores como mínimo.
• El servicio EVSA de E-Mobility Solutions orienta a su empresa en buscar la mejor opción para su flota de vehículos eléctricos.
Vehículos eléctricos y de combustión: comparativa CTP
Comparativa de E-Mobility Solutions del Coste Total de Propiedad (CTP) de los modelos de vehículo de combustión (térmicos) del mercado español (enero de 2022) con sus equivalentes eléctricos, en estos segmentos:
· Urbano / Mini compacto (Segmento A)
· Supermini / Subcompacto. (Segmento B)
· Compacto / Familiar pequeño (Segmento C)
· Familiar / Mediano (Segmento D)
· Furgonetas
La comparativa se basa en el Coste Total de Propiedad de cada vehículo durante un período de 5 años y kilometraje de 200.000 km/año. Tenemos en cuenta no sólo el coste de adquisición de cada vehículo, sino también los costes operativos (directos e indirectos) de su uso durante el período establecido. En la web de E-Mobility Solutions puede descargarse la hoja de cálculo a la que se refiere esta comparativa para incluir sus propios datos si lo desea: Comparativa CTP Combustión v Eléctrico Ene 2022.
Afirmamos que para una empresa, en muchos casos, será más rentable tener una flota de vehículos eléctricos que de combustión interna. Nuestros resultados muestran que el vehículo eléctrico resulta más económico, con un ahorro medio de 8.601 € con 40.000 km/año, durante 5 años. Por otro lado, podría haber situaciones en las que el vehículo de combustión fuera más conveniente por razones de autonomía o por las particularidades de uso del vehículo.
Durante 5 años en el marco de una actividad comercial los costes operativos directos de un vehículo eléctrico (impuesto de circulación, mantenimiento, seguro, y coste de energía eléctrica) resultan entre un 55% y 65% inferiores al de uno de combustión, en función del kilometraje.
En E-Mobility Solutions también puede descargarse un estudio dirigido al público general, El automóvil eléctrico es más barato. Estudio del Coste Total de Propiedad de un automóvil eléctrico en España, en el que puede consultar los resultados referidos a cuatro segmentos de automóviles particulares, a enero de 2022.
Comparativa de vehículos comerciales
Coste Total de Propiedad= Adquisición + Financiación + Costes operativos
- Ayudas - Reventa ÷ Kilometraje
+ Adquisición: Coste de adquisición
+ Financiación: Intereses / costes de financiación
+ Costes operativos: Impuestos, seguro, mantenimiento, carburante o energía eléctrica, punto de recarga
- Ayudas: Moves III (Programa Movilidad Eficiente y Sostenible)
- Reventa
÷ Kilometraje: Kilometraje y Uso durante ciclo de vida útil del vehículo
La importancia de emplear el concepto CTP para calcular el coste del vehículo eléctrico se halla en un factor importante: el gasto total operativo del vehículo eléctrico es menor que el gasto total operativo del vehículo de combustión. Por tanto, debido a que los gastos de energía, mantenimiento e impuestos correspondientes son inferiores, el vehículo eléctrico se convierte en el más económico con el paso del tiempo.
En 5 años de uso, el vehículo eléctrico tiene un ahorro aproximado del 40% en costes de mantenimiento con respecto al vehículo de combustión, resultando en un ahorro medio de 800 €. Además, el vehículo eléctrico no sólo tiene un coste de mantenimiento más asequible, sino requiere menos atención que el vehículo de combustión, ya que presenta una mecánica mucho más sencilla y dispone de menos elementos susceptibles de desgaste. Por otra parte, la tecnología punta utilizada en los vehículos eléctricos, y en especial las actualizaciones de software que el fabricante suministra para sus vehículos, permiten anticipar y gestionar mejor la previsión de mantenimiento.
Flota de Vehículos
E-Mobility Solutions asesora al encargado de flotas o responsable de compras sobre el Coste Total de Propiedad (CTP) real de adquirir un vehículo eléctrico de empresa en la actualidad (2022).
Nos hemos centrado en vehículos que las empresas españolas utilizan para sus flotas de vehículos comerciales. Nuestra comparativa recoge 22 vehículos de combustión de Gasóleo A, en régimen de renting, y los hemos comparado con los 11 vehículos eléctricos más indicados para fines comerciales.
Los cálculos de CTP del vehículo eléctrico se basan en la adquisición del vehículo eléctrico en propiedad, con venta a los 5 años.
Utilizamos medios telemáticos, que aportan datos de consumo reales, y también empleamos algoritmos basados en el estudio de casos comparativos entre vehículos en el último año (2021). A partir de estos algoritmos hemos podido configurar modelos de proyección de utilidad para comparar el CTP de vehículos eléctricos y sus equivalentes de combustión. En el apartado Estudios de viabilidad del vehículo eléctrico (EVSA) aportamos algunos resultados de estudios EVSA (Electric Vehicle Suitability Assessment) que E-Mobility Solutions realizó en 2021.
Viabilidad del vehículo eléctrico
Nuestro marco para calcular la viabilidad económica de incorporar vehículos eléctricos a la flota de la empresa parte de dos criterios fundamentales:
-
Operatividad del vehículo.
-
Rentabilidad del vehículo.
Operatividad:
-
El vehículo dispone de suficiente autonomía para llevar a cabo los desplazamiento habituales necesarios.
-
El punto de recarga de energía eléctrica está habilitado en el lugar de trabajo o en carga residencial del propio usuario del vehículo.
-
El servicio de mantenimiento/atención al cliente por parte del proveedor del vehículo y/o la compañía de seguros garantiza la cobertura de otro vehículo eléctrico de sustitución temporal cuando sea necesario.
Rentabilidad:
-
El sistema actual más rentable para operar con un vehículo eléctrico, después de comparar la adquisición de un vehículo con el sistema de renting (diciembre 2021).
-
Suficientes datos contrastados para determinar los costes operativos del vehículo eléctrico (impuestos, mantenimiento, seguro y energía eléctrica).
A partir de este marco de Operatividad y Rentabilidad nos permite presentar una solución analítica predictiva para entender perfectamente la viabilidad de sustituir determinados vehículos de combustión de la flota por otros eléctricos.
¿Renting o no Renting?
Descartamos la competitividad económica del sistema renting del vehículo eléctrico en enero 2022, por estos motivos:
-
limitada disponibilidad de vehículos eléctricos en renting,
-
tarifas no competitivas respecto a los de combustión,
-
infravaloración del valor residual del vehículo eléctrico en comparación con el de combustión.
Según nuestro criterio, las tarifas de renting de vehículos eléctricos no son competitivas con las que tienen los de combustión, en gran parte debido a los cálculos infravalorados del valor residual del vehículo eléctrico, a pesar de la elevada fiabilidad del vehículo, el mantenimiento inferior, y una depreciación comparable con el vehículo de combustión.
Ayuda del programa Moves III
Para este estudio hemos restado la ayuda Movilidad Eficiente y Sostenible III para «vehículo sin achatarramiento», de 2.900 €, dirigida a las PYMES. En caso de que el destinatario sea una gran empresa, la ayuda será de 2.200 euros.
Costes de mantenimiento del vehículo eléctrico
Los costes de mantenimiento contemplan, en el caso de vehículos eléctricos, el cambio de neumáticos cada 40.000 km, cambio de filtro de polvo/polen, cambio de líquido y pastilla de frenos, y cambio de escobillas limpiaparabrisas. El coste medio de mantenimiento establecido para un vehículo eléctrico durante un período de 5 años, para fines comerciales y con alto kilometraje, es de 2.800 €.
Recordemos que el vehículo eléctrico tiene un ahorro aproximado del 40% en costes de mantenimiento con respecto al vehículo de combustión.
Impuesto de Circulación de vehículos eléctricos
Segmentos A y B = 15 €/año
Segmentos C y D = 27,50 €/año
Estas tarifas tienen un descuento del 75%, bonificación que ofrece la gran mayoría de ayuntamientos en España para los vehículos eléctricos.
Póliza del Seguro
Se han aplicado dos precios genéricos de póliza de las mismas características, siendo ambos seguros a todo riesgo, con una franquicia inferior a 200 € por siniestro (véase nuestro artículo El nuevo seguro del automóvil eléctrico).
Segmentos A y B = 450 €/año
Segmentos C y D = 650 €/año
Coste de Instalación del Punto de Recarga
En el coste operativo del vehículo eléctrico se ha incluido la instalación del punto de recarga. El presupuesto de la instalación de un punto de recarga, bien en las instalaciones de la empresa o en el domicilio del usuario, oscila entre mil y dos mil euros, en función del equipo cargador y de la distancia desde el cuadro eléctrico a la ubicación del punto de recarga. Cuanto más corto es el recorrido de cable más económica resulta la instalación. La instalación no contempla el posible coste por obra civil, si fuera necesaria.
El coste medio que hemos aplicado es de 1.400 €, teniendo en cuenta un 30% de financiación a través del Moves III.
Resultados del estudio de viabilidad
Utilizando el marco de referencia indicado arriba, hemos procedido a calcular la rentabilidad del vehículo eléctrico. Los resultados muestran que el eléctrico resulta más económico, con un ahorro medio de 8.601 € con 40.000 km/año, durante 5 años. El ahorro por segmento es:
Segmento A (Urbano / Mini compacto): 15.393 €
Segmento B (Supermini / Subcompacto): 7.069 €
Segmento C (Compacto / Familiar pequeño): 8.884 €
Segmento D (Familiar / Mediano): 5.895 €
Furgonetas: 5.766 €

Comparativa del coste entre el vehículo eléctrico y el vehículo de combustión con Gasóleo A durante un período de 5 años.
Incluso sin tener en cuenta la diferencia que presenta el eléctrico Dacia Spring, el vehículo más económico del segmento A, el resultado de los segmentos B, C & D nos da un ahorro medio de 7.283 € por vehículo a los 5 años, con 200.000 km recorridos.
En cuanto a vehículos con mejor CTP, es decir, más rentables, a los 5 años con 40.000 km/año, tenemos los siguientes:

Vehículos más rentables a 5 años con 40.000 km/año.
Cálculos realizados
Abajo tiene los resultados de nuestra estimación. Puede incluir los datos de su empresa sustituyendo los nuestros, de manera que pueda calcular los resultados referidos a su situación actual o a sus necesidades futuras. Para ello en la web de E-Mobility Solutions puede descargarse la hoja de cálculo a la que se refiere esta comparativa para incluir sus propios datos si lo desea: Comparativa CTP Combustión v Eléctrico Ene 2022.
Gastos Operativos
En 5 años de actividad, los costes operativos directos de un vehículo eléctrico en el marco de la actividad comercial (impuesto de circulación, mantenimiento, seguro, y coste de energía eléctrica) resultan entre un 55% y 65% inferiores, en función del kilometraje.
Ejemplos:
Vehículo segmento A, a 30.000 km/año: -56,93%
Vehículo segmento B, a 30.000 km/año: -59,68%
Vehículo segmento C, a 30.000 km/año: -56,97%
Vehículo segmento D, a 30.000 km/año: -60,96%

Los gastos operativos directos de un vehículo eléctrico resultan una media del 58,63% menores que los del vehículo de combustión.
Estudios de viabilidad del vehículo eléctrico (EVSA)
A modo de ejemplo, mostramos los datos de varios estudios comparativos que E-Mobility Solutions realizó en 2021.
Los datos de consumos y kilometraje de los vehículos han sido recogidos a través de dispositivos telemáticos, propiciando datos fiables y precisos de consumo de los vehículos.
Se han utilizado los costes de carburante (Gasóleo A) y la tarifa de suministro eléctrico a diciembre de 2021, en base a los precios disponibles que aporta el Ministerio de Transición Ecológica.
La metodología empleada en este trabajo comparativo recoge la tarifa media del combustible Gasóleo A de los principales proveedores de suministro de carburantes de automoción en España, en diciembre de 2021.
Cálculo de consumo del vehículo eléctrico
La metodología empleada en este estudio comparativo recoge la tarifa media de consumo en el horario «supervalle» de los principales proveedores de suministro de energía eléctrica en España, en diciembre de 2021. El coste medio establecido para la carga domestica es de 0,14 €/kWh. Para nuestro estudio hemos establecido que el usuario cargará un 90% de la energía eléctrica con su propio carga doméstica.
Por otra parte, hemos añadido el coste medio de carga en los puntos de recarga públicos de las redes más extendidas en España, utilizando una carga mínima de 50kWh (Endesa y EDP) y una carga máxima de 350kWh (Repsol). El coste medio establecido en la carga pública es de 0,46 €/kWh, y hemos considerado que el usuario cargará un 10% de la energía eléctrica de su vehículo utilizando puntos de carga públicos.
Por tanto:
Coste de carga doméstica = 0,14 €/kWh x 90%.
Coste de carga pública = 0,46 €/kWh x 10%.
Carga combinada: 0,17 €/kWh x número de km recorridos.
Coste de instalación del punto de recarga residencial
Aunque hemos incluido en el cálculo CTP de cada vehículo eléctrico la inversión necesaria para la instalación del punto de recarga, evidentemente este gasto se aplicaría una sola vez y por tanto sería nulo en adquisiciones posteriores.
Valor Residual del vehículo eléctrico
El valor residual genérico utilizado para los vehículos eléctricos a cinco años es del 26,62%, con la excepción del Tesla Model 3, que se sitúa en el 45%.
EVSA Caso 1 - SUV
Vehículo SUV compacto con unos 400 litros de capacidad, para realizar desplazamientos principalmente interurbanos, con una media entre 150 - 200 km/día de recorrido.

El eléctrico Peugeot e-2008 tiene un Coste Total de Propiedad de 3.149 € menos (8%) que el Nissan Qashqai Diésel a 5 años y 200.000 km de uso.
EVSA Caso 2 - URBANO
Automóvil pequeño (segmento A/B) para desplazamientos urbanos e interurbanos, con una media entre 100 - 165 km/día de recorrido.

El eléctrico Dacia Spring tiene un Coste Total de Propiedad de 12.585 € menos (35,64 %) que el Fiat 500L Diésel a 5 años y 200.000 km de uso.
EVSA Caso 3 - SUBCOMPACTO
Vehículo pequeño (segmento B - Subcompacto) para desplazamientos urbanos e interurbanos, con una media entre 150 - 200 km/día de recorrido.

El eléctrico Opel Corsa-e tiene un Coste Total de Propiedad un 4,75% menor (1.515 €) que el VW Polo Diésel a 5 años y 200.000 km de uso.
EVSA Caso 4 - FAMILIAR
Vehículo del segmento D para viajes más largos, con desplazamientos diarios de 300 a 400 km.

El Coste Total de Propiedad del Tesla Model 3 es un 9,3% inferior (3,699 €) al del Opel Insignia a 5 años y 200.000 km de uso.