Comparamos los coches de combustión más populares en España con sus equivalentes eléctricos
Actualizado: 10 jun 2022
Hemos actualizado los valores del Coste Total de Propiedad para junio de 2022 teniendo en cuenta el aumento reciente del precio de la energía, siguiendo con nuestro análisis comparativo del CTP (Coste Total de Propiedad) entre el vehículo eléctrico y el vehículo de combustión (enero de 2022), con los 41 vehículos de combustión interna más vendidos en España durante 2021, frente a los 25 vehículos eléctricos más populares.
Tras las conclusiones mostramos la comparativa.
Conclusiones
1. Los tres coches eléctricos (Kia e-Niro, MG ZS EV, Dacia Spring) tienen un Coste Total de Propiedad más bajo que cualquiera de los tres de combustión (Seat Arona, Hyundai Tucson, Dacia Sandero).
2. El Coste Total de Propiedad medio de los tres vehículos de combustión interna es un 46,10% más caro que el de los tres vehículos eléctricos durante una vida útil del vehículo de 13 años.
CTP medio para eléctricos: 38.548,79 €. CTP medio coches de combustión: 56.322,85 €.
3. El automóvil más popular en España, el Seat Arona, cuesta aproximadamente el mismo precio que el Dacia Spring eléctrico, pero resulta un 85,6 % más caro en Coste Total de Propiedad.
4. Con el coste actual de carburante (junio de 2022), si posees un Seat Arona, el gasto en gasolina durante la vida útil del vehículo será de 25.350 €, es decir, 4.350 € más que el PVP del propio vehículo.
5. El funcionamiento de los vehículos de combustión interna es un 150% más caro que el de los eléctricos: los vehículos eléctricos cuestan 15.038,40 € durante un período de 13 años, en comparación con los 37.674 € de los vehículos de combustión interna.
6. El gasto medio en carburante para vehículos de combustión interna es un 354% más caro en un período de 13 años. El gasto en recargar con energía eléctrica sólo es el 22% del gasto en repostar con gasolina.
En 13 años, vehículos eléctricos: 5.577 €, y vehículos de combustión: 25.350 €.

Comparativa
Este mes analizamos los tres vehículos más vendidos en España en 2021, comparados con tres vehículos eléctricos equivalentes de los segmentos A y C.
Los 3 más vendidos en España el año pasado fueron el Seat Arona (segmento B), el Dacia Sandero (segmento B) y el Hyundai Tucson (segmento C). El Arona y el Tucson son SUVs y el Sandero un subcompacto. Los vehículos eléctricos equivalentes son el Dacia Spring (segmento A), el Kia e-Niro (segmento C) y el MG ZS EV (segmento C), SUVs los tres.
Aunque el PVP medio de los tres vehículos de combustión resulta casi un 45 % más económico que el de los eléctricos (20.675 € frente a 29.945 €), el importante ahorro en Coste Total de Propiedad compensa con creces el coste inicial de adquirir un vehículo eléctrico.
En todos los casos hemos aplicado el 90,20 % de depreciación durante los 13 años de vida útil del vehículo, que es la vida media de los vehículos en España, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Los datos se basan en un desplazamiento diario promedio de 41 km. (total 15.000 km/año). El coste de los vehículos eléctricos incluye la subvención Moves III de 4500 €, así como el coste de la instalación del punto de recarga.
Vehículos de combustión interna más vendidos en España 2021:
1. Seat Arona
2. Hyundai Tucson
1. Dacia Sandero
Vehículos eléctricos equivalentes disponibles en el mercado español:
1. Kia e-Niro
2. MG ZS EV
3. Dacia Spring
