top of page

Ejemplo de Coste Total de Propiedad para decidirse entre coche de combustión o coche eléctrico.

El cálculo del Coste Total de Propiedad es imprescindible para saber cuánto cuesta un vehículo eléctrico en relación con uno equivalente de combustión.


Al decidirse a comprar un automóvil nuevo, el pago inicial es sólo una parte del coste total que el comprador pagará por su automóvil. Hasta ahora a la mayoría de compradores sólo les preocupaba el precio de compra de su automóvil, y el resto de gastos no influían en su decisión.


Sin embargo, en los tiempos que corren, los gastos de funcionamiento de un automóvil de combustión (gastos de carburante, mantenimiento e impuestos) resultan igual o mayores que el precio de compra a los cinco años de uso.


Por tanto, el cálculo del Coste Total de Propiedad de su automóvil le ayudará a considerar su coste real y su rentabilidad, ya que contempla tanto el coste de adquisición del automóvil como los gastos relacionados con su uso durante su vida útil.


Si el comprador o compradora, lógicamente, desea incluir los eléctricos en su proceso de decisión, con el cálculo del Coste Total no sólo tendrá un herramienta financiera para comparar un coche eléctrico con uno equivalente de combustión, o viceversa, sino además se llevará la sorpresa de constatar que en muchos casos el eléctrico es más rentable que el de combustión.


En base a los últimos resultados de nuestro estudio comparativo (junio 2022) sobre los costes totales de los automóviles eléctricos y los de combustión, hemos podido comprobar que ya a los 5 años los coches eléctricos suelen ser más rentables que los de combustión.


A simple vista, los vehículos de combustión que más se vendieron en 2021, el Seat Arona

(21.530 €), el Hyundai Tucson (29.225 €), y el económico Dacia Sandero (11.800 €) parecen

más económicos que sus equivalentes eléctricos del mismo segmento.


Sin embargo, si contrastamos el Coste Total de Propiedad de esos tres vehículos de combustión más vendidos con tres equivalentes eléctricos, el Opel Corsa-e (31.850 €), el Cupra Born (39.930 €) y el Dacia Spring (21.015 €), veremos que los de combustión cuestan una media del 48% más.


Mientras que los coches eléctricos son más caros que sus equivalentes de combustión, tienen por contra un menor Coste Total ya a los 5 años de vida útil. Es decir, que un eléctrico será más rentable que su equivalente según pase el tiempo. Con los vehículos de combustión sucede exactamente lo contrario: son más baratos al comprarlos, y a partir de ahí salen más caros.



Fuente: Estudio del Coste Total de Propiedad (CTP) del coche eléctrico en España (junio, 2022). ©2022 E-Mobility Solutions.


Por segmentos, a los cinco años, el Opel Corsa-e resulta 4.841 € más económico que el Seat Arona, el Cupra Born resulta 7.183 € menos que el Hyundai Tuscon, y el Dacia Spring 7.747 € más económico que el Dacia Sendero.


No olvidemos que a los cinco años un coche tiene un 61,94% de depreciación y por tanto mantiene entre el 35% y el 40% de valor residual, según el modelo. En este cálculo hemos aplicado el mismo baremo de depreciación para los seis vehículos.


El ahorro en los gastos de funcionamiento del vehículo eléctrico es un 58,50 %. Y en sólo 6 meses, desde nuestro primer estudio comparativo (enero 2022), el precio de la gasolina ha aumentado un 46%.


Ahorro en los gastos de funcionamiento del coche eléctrico en comparación con el de combustión:

Mantenimiento: 40% de ahorro

Impuesto de Circulación: 75% de ahorro

Energía: 78.5% de ahorro (90% recarga residencial, 10% punto de recarga público)


Si quiere ahorrar dinero a lo largo de la vida útil de su vehículo, es fundamental adquirir un automóvil con el menor Coste Total de Propiedad posible.


Estudio comparativo del Coste Total de 66 coches de combustión y eléctricos.




133 visualizaciones0 comentarios
bottom of page