El coche eléctrico sale más barato que el de combustión.
Actualizado: 27 abr 2022
Éste es el resultado de un estudio de E-Mobility Solutions que compara el Coste Total de Propiedad de los coches eléctricos con sus equivalentes de combustión.

Fuente: E-Mobility Solutions. «El automóvil eléctrico es más barato. Estudio del Coste Total de Propiedad de un automóvil eléctrico en España.»
En todos los automóviles analizados, para 10 años y 15.000km/año, el ahorro medio en costes operativos es de 1.245 €/año, es decir, un coste de funcionamiento un 50% menos que el de combustión (2.460,50 €).
E-Mobility Solutions ha publicado en su web un estudio sobre la viabilidad económica de los coches eléctricos de los segmentos más corrientes en España, comparados con sus equivalentes de combustión. Es el estudio más exhaustivo realizado en España hasta la fecha comparando el Coste Total de Propiedad (CTP) entre coches eléctricos y de combustión para un período de 5 años. El estudio de E-Mobility Solutions incluye los 41 modelos de combustión más vendidos en España en 2020 y 2021, y los 25 automóviles eléctricos con mayor éxito en el mercado español a diciembre de 2021. Esos 66 automóviles corresponden a los cuatro segmentos más habituales en España: Urbano - Mini compacto, Supermini - Subcompacto, Compacto - Familiar pequeño y Familiar - Mediano.
El CTP en este estudio no sólo contempla el coste de adquisición de los automóviles, sino también los costes operativos de funcionamiento y mantenimiento. Mediante el CTP comparado,
E-Mobility Solutions demuestra que un coche eléctrico es más rentable a 5 años vista que uno equivalente de combustión, e incluso si se alarga su vida útil la rentabilidad se incrementa
con cada año que pasa. Cuantos más años transcurren la diferencia es mayor entre el CTP del automóvil eléctrico y el de combustión. Esto es muy significativo en España, porque es el tercer país de la Unión Europea con el parque automovilístico más longevo, donde la edad media de los automóviles es de 13 años, según datos de 2021 de ANFAC (Asociación española de fabricantes de automóviles y camiones).
Según el estudio de E-Mobility Solutions, los costes operativos de un coche eléctrico son un 50% menores que los de los coches de combustión equivalentes en todos los segmentos analizados. El coche eléctrico requiere menos mantenimiento porque su mecánica es más sencilla y dispone de menos elementos susceptibles de desgaste, en 5 años sólo tendrá que acudir una sola vez a la ITV, y pagando una tasa inferior, además suele pagar tarifas más baratas en aparcamientos y vías de peaje, y su Impuesto de Circulación es más barato en la mayoría de localidades. Por otra parte, la tecnología punta que se utiliza en el automóvil eléctrico, y en especial las actualizaciones de software que el fabricante suministra al usuario para su coche, permiten anticipar y gestionar mejor la previsión de mantenimiento.
Una de las grandes ventajas del coche eléctrico es su consumo, ya que el 90% de la carga del coche eléctrico particular se realiza en un punto de recarga residencial, es decir, en el garaje particular o aparcamiento comunitario del propio hogar, y se da la circunstancia de que el precio de energía eléctrica contratada en el domicilio es muy inferior al precio del carburante, especialmente con una tarifa eléctrica «Supervalle».
En España una persona suele recorrer entre 33 km y 41 km en sus desplazamientos diarios, y utiliza su automóvil para la gran mayoría de éstos: desplazarse al trabajo, llevar sus hijos al colegio/instituto, ir de compras, visitar a los amigos y familiares, ocio. En total, una media de entre 12.000 km y 15.000 km al año, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El estudio muestra que a los 15.000 km/año los automóviles eléctricos tienen un Coste Total de Propiedad inferior respecto a los automóviles de combustión, en los segmentos de automóvil Urbano, Compacto, y Familiar. Por ejemplo, los automóviles eléctricos de los segmentos Compacto / Familiar pequeño y Familiar / Mediano resultan más económicos que los de combustión a partir de los 33 km/día recorridos, es decir realizando 12.000 km al año.
El gráfico siguiente muestra un ejemplo de Coste Total de Propiedad a largo plazo. En 13 años el modelo eléctrico Opel Corsa-e ha costado 8.941 € menos que el Seat Arona de combustión.

El estudio de E-Mobility Solutions nos recuerda que el precio del coche es sólo una parte de su CTP. En muchos casos, el coste operativo del coche de combustión (gastos de carburante, mantenimiento e impuestos) resulta igual o mayor que el precio de compra a los cinco años de uso. Por contra, debido a que los gastos de energía, mantenimiento e impuestos correspondientes son inferiores, el coche eléctrico se convierte en el más económico con el paso del tiempo.
La misión de E-Mobility Solutions es «entender las necesidades de la sociedad y proporcionar las mejores soluciones de movilidad sostenible». Su servicio E-Mobility Broker proporciona asesoramiento profesional para ahorrar tiempo y dinero en la complejidad de compra del coche eléctrico. En su web se puede consultar el estudio completo: El automóvil eléctrico es más barato. Estudio del Coste Total de Propiedad de un automóvil eléctrico en España (enero, 2022).