Explicamos por qué en mayo de 2022 un coche eléctrico es más económico que uno de combustión.

Cargar tu coche con energía eléctrica resulta en un ahorro de 20.208 € durante la vida útil del coche.
Imagen: MYEV.com
Un coche de gasolina cuesta un 137% más que el equivalente eléctrico en gastos de uso, es decir, carburante, mantenimiento, impuestos y seguro, en mayo de 2022.
Si en este mes compras un coche de gasolina del segmento C (Nissan Qashqai, Seat Ateca, VW Golf) que cuesta 25.000 € y haces una media de 41 km diarios ( en España se recorre entre 33 y 41 km al día) durante la vida útil del vehículo (unos 13 años), con los precios actuales habrás gastado 25.188 € en carburante, es decir, ¡más que el precio de compra del coche!
Un coche eléctrico de la misma categoría te costaría solo 4.980 € en energía eléctrica durante la misma vida útil.
La diferencia entre los gastos operativos del coche eléctrico y el de combustión interna se ha incrementado de manera incontrolada desde la publicación de nuestro informe Estudio del Coste Total de Propiedad (CTP) del coche eléctrico en España, del pasado mes de enero 2022, cuando anunciamos que el vehículo eléctrico proporciona un ahorro del 50% en gastos operativos respecto al automóvil de combustión. 4 meses más tarde (mayo de 2022) hacemos el mismo cálculo, con los precios actuales, y vemos que incluso se ha incrementado la diferencia a favor del coche eléctrico:
Coche de combustión interna del segmento C (coche compacto/familiar pequeño) Modelos ejemplos: Nissan Qashqai, Seat Ateca, VW Golf.
Coste operativo total vida útil vehículo (13 años): 41.022 €
Coche eléctrico segmento C (coche compacto/familiar pequeño) Modelos ejemplos: ID3, Kia e-Niro, Cupra Born.
Coste operativo total vida útil vehículo (13 años): 17.278 €
Es decir, el coche de combustión interna costará un 137% más de mantener durante la vida útil del vehículo, con los precios actuales.
(Los consumos están calculados en base a la media de los tres vehículos de combustión interna del segmento C con consumo combinado (media de la distancia recorrida en consumo urbano y en consumo interurbano) y motor de gasolina por cada 100 km recorridos).

El coche de combustión interna resulta cada día menos sostenible. Imagen: Daily Express
El día 14 de mayo de 2022, el precio medio del litro de carburante gasolina 95 estaba a 1,905 € (Ministerio de Transición Ecológica / Dieselogasolina.com). Esto significa un gasto anual en gasolina por persona de 1.938 €. A lo largo de la vida útil del vehículo, unos 13 años según datos de la ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), esto sumaría un total de 25.188 €, el precio medio de un coche del segmento C, como un VW Golf o un Seat Ateca.
Al mismo tiempo, el consumo energético del coche eléctrico del mismo segmento C (coche compacto/familiar pequeño) se situaría en 4.980 € en total. Este resultado significa que si utilizas carburante gasolina 95 en tu vehículo estarás gastando un 80% más de dinero que si utilizas energía eléctrica.
(El coste de carga de un coche eléctrico del segmento C (ID3, Kia e-Niro, Cupra Born) se basa en la tarifa nocturna residencial de los principales proveedores de electricidad en España y el consumo medio de 16 kWh de energía por cada 100 km recorridos).
CTP: Una garantía para hallar el coste total
Nuestro estudio del pasado mes de enero argumenta la importancia de emplear el concepto CTP (Coste Total de Propiedad) para calcular el desembolso total de adquirir y utilizar un vehículo durante su vida útil, donde el consumidor deberá anticipar no sólo los gastos fijos de adquirir el vehículo, sino también los gastos operativos del mismo.
Coste Total de Propiedad = (Adquisición + Financiación) + Costes operativos - Ayudas (vehículo eléctrico) - Reventa ÷ Kilometraje/Vida útil del automóvil.
El próximo mes de junio, 2022, tenemos previsto publicar una nueva actualización sobre el CTP de los coches eléctricos, en comparación con los 41 modelos de combustión interna más vendidos en España.
Si quieres información sobre nuestros estudios de costes de vehículos que utilizan el modelo CTP (Coste Total de Propiedad), puedes contactar con nosotros a través del email: