¿Merece la pena el «Renting» de un eléctrico?
Actualizado: 3 ago 2022

Imagen: Archivo E-Mobility Solutions.
El Renting se ha popularizado en España durante los últimos años como una alternativa al coche en propiedad. Según la Asociación Española de Renting, uno de cada cuatro vehículos matriculados en España en 2021 se destinó al renting.
En nuestro informe Vehículos eléctricos de empresa. Estudio de viabilidad (enero 2022), cuestionamos la competitividad económica del renting del vehículo eléctrico en comparación con la adquisición en propiedad del vehículo, debido a que las tarifas ofertadas de renting en 2022 siguen siendo muy superiores a las de los equivalentes de combustión interna. Esta situación se debe a:
• La limitada disponibilidad de vehículos eléctricos en renting.
• El PVP superior de los vehículos eléctricos respecto a los de combustión.
• La infravaloración del valor residual del vehículo eléctrico en comparación con el de combustión, según hemos comentado en la última actualización de nuestro informe, Estudio del Coste Total de Propiedad de un automóvil eléctrico en España (junio, 2022).
• La falta de conocimiento sobre los costes reales de funcionamiento el vehículo eléctrico, y en particular, los de mantenimiento, que suponen un 40% menos que los del vehículo de combustión.
No obstante, y en función de los acontecimientos durante el primer semestre de 2022, hay que reconocer que a pesar de tarifas superiores, los coches eléctricos en renting aún pueden resultar más económicos que los de combustión si tenemos en cuenta dos factores fundamentales:
- El coste del carburante comparado con el coste de la electricidad.
- El kilometraje que el usuario realice al año.
A diferencia de la compra del vehículo, con el cálculo de su Coste Total de Propiedad, en el caso del renting, y su Coste Total de Utilización del Vehículo, solo hemos de sumar el coste del consumo de carburante, en el caso del coche de combustión, y el consumo de electricidad, en el caso del automóvil eléctrico. Los demás costes adicionales, como el mantenimiento, impuesto y seguro están incluidos en la tarifa mensual del renting.
¿Qué renting resultará más económico en términos globales?
Hemos realizado una comparación a los 5 años de renting, en base a un kilometraje de 15.000 km al año y los 20.000 km/año. Según nuestros cálculos, el renting de un eléctrico sale más rentable si su tarifa no supera el 40% de más sobre la tarifa del coche de combustión, y el motivo es el ahorro significativo por consumir electricidad en vez de carburante.
Para hacernos una idea, el ahorro en consumo energético del coche eléctrico respecto al coche de combustión durante un período de 60 meses, a 1.250 km al mes (15.000 km/año), es de 8.250€ en total. Si consideramos un kilometraje mayor, de 20.000 km/año, entonces el ahorro se amplía a 11.000 €.
Moves III y el Renting
Además, hay que restar la ayuda correspondiente de MOVES III, siempre y cuando el período del renting sea un mínimo de 24 meses, cuya cuantía es igual para la contratación del renting, y que en términos prácticos el proveedor del servicio de renting descontará de la cuota una vez concedida la ayuda.

Fuente: ©2022 E-Mobility Solutions.
Comparación del Coste Total de Propiedad en el Renting de 60 meses entre vehículos utilitarios del mismo segmento (segmento A: Urbanos)
Como se puede comprobar en la tabla, aunque el usuario de un coche eléctrico en renting ha de asumir un 35% más en la mensualidad, el resultado sale a favor del vehículo eléctrico, teniendo en cuenta el precio más bajo de la electricidad y además la ayuda del Moves III.
En el caso de un renting de 60 meses, con 15.000 km/año, la ventaja del eléctrico es de 5.220 €. Si la distancia a cubrir cada año es de 20.000 km. entonces el ahorro es de 7.560 €.
Notas:
El coste del renting incluye el IVA.
La ayuda del MOVES III está descontada del coste mensual del vehículo eléctrico.