¿Por qué el coche eléctrico sólo alcanza el 5% de las ventas totales en España?
Actualizado: 27 abr 2022
¡Una buena pregunta!
Estas son las razones principales, según nuestros datos, de por qué la compra de coches eléctricos sigue estando muy por debajo de la cifra media en el resto de Europa.
Identificamos tres motivos, en orden de prioridad:
1. Desconocimiento del coste real de un coche eléctrico (CTP).
2. El miedo a quedarse sin energía (Range Anxiety).
3. Desconocimiento de las ventajas del coche eléctrico.
Motivo 1. Desconocimiento del coste real del coche eléctrico.
En nuestro informe, «El automóvil eléctrico es más barato. Estudio del Coste Total de Propiedad de un automóvil eléctrico en España» (enero 2022), analizamos la viabilidad económica de los coches eléctricos de los segmentos más corrientes en España, comparados con sus equivalentes de combustión.
Como se muestra en el estudio, el coche eléctrico es más rentable a 5 años vista que uno equivalente de combustión, e incluso si se alarga su vida útil la rentabilidad se incrementa con cada año que pasa. Cuantos más años transcurren, la diferencia es mayor entre el coste total de propiedad (CTP) del automóvil eléctrico y el de combustión. Esto es muy significativo en España, porque es el tercer país de la Unión Europea con el parque automovilístico más longevo, donde la edad media de los automóviles es de 13 años, según datos de 2021 de ANFAC (Asociación española de fabricantes de automóviles y camiones).
La importancia de emplear el concepto «coste total de propiedad» (CTP) para calcular el coste del automóvil eléctrico se halla en un factor importante: el gasto operativo del automóvil eléctrico es bastante inferior al gasto operativo del automóvil de combustión. Por tanto, debido a que los gastos de energía, mantenimiento e impuesto de circulación son inferiores, el automóvil eléctrico se convierte en el más económico con el paso del tiempo.
Nuestro estudio muestra que los automóviles eléctricos tienen un CTP inferior respecto a los automóviles de combustión, a los 15.000 km/año, en los segmentos de automóvil Urbano, Compacto, y Familiar.

Fuente: E-Mobility Solutions. «El automóvil eléctrico es más barato. Estudio del Coste Total de Propiedad de un automóvil eléctrico en España.»
Por ejemplo, los automóviles eléctricos del segmento Familiar / Mediano resultan más económicos que los de combustión a partir de los 33 km/día recorridos, es decir realizando 60.000 km en 5 años (12. 000 km/año).
Según el estudio de E-Mobility Solutions, los costes operativos de un coche eléctrico son un 50% menores que los de los coches de combustión equivalentes en todos los segmentos analizados en nuestro informe «El automóvil eléctrico es más barato. Estudio del Coste Total de Propiedad de un automóvil eléctrico en España». El coche eléctrico requiere menos mantenimiento porque su mecánica es más sencilla y dispone de menos elementos susceptibles de desgaste, en 5 años sólo tendrá que acudir una sola vez a la ITV, y pagando una tasa inferior, además suele pagar tarifas más baratas en aparcamientos y vías de peaje, y su Impuesto de Circulación es más barato en la mayoría de las localidades.
En próximas entradas trataremos los motivos 2 y 3, miedo a quedarse sin energía, y desconocimiento de las ventajas del coche eléctrico.