¿Por qué el coche eléctrico sólo alcanza el 5% de las ventas totales en España? 2ª parte.
Actualizado: 21 mar 2022
Seguimos comentando por qué la compra de coches eléctricos en España sigue estando muy por debajo de la cifra media en el resto de Europa.
En la primera entrada identificamos tres motivos, en orden de prioridad:
1. Desconocimiento del coste real de un coche eléctrico (CTP).
2. El miedo a quedarse sin energía (Range Anxiety).
3. Desconocimiento de las ventajas del coche eléctrico.
Veamos el segundo motivo más importante:
Miedo a quedarse sin energía (Range Anxiety).
Una de las grandes ventajas del automóvil eléctrico es el poco gasto que se necesita para utilizarlo: el coste de energía eléctrica contratada en el domicilio es muy inferior al coste de carburante, especialmente con una tarifa «Supervalle».
En nuestro artículo «El Coche Eléctrico: Como economizar con la energía eléctrica» explicamos en mayor detalle cómo los coches eléctricos cuestan aproximadamente una quinta parte que los vehículos de carburante utilizando energía eléctrica desde casa.
La autonomía del coche eléctrico ya ha dejado de ser una «barrera» real, a pesar de la posible zozobra del consumidor a quedarse sin energía. Tengamos en cuenta que en 2021 la autonomía media WLTP* de los eléctricos de gama media fue de 479 km, y con modelos en el mercado que sobrepasan los 600 km de autonomía. Los conductores de recorridos largos ven satisfechas sus necesidades con la aparición del modelo VW ID.3, cuya autonomía WLTP es de hasta 550 km (versión 77 kW), y del Tesla Model 3 de largo alcance, con una autonomía WLTP de hasta 614 km.

Imagen: Smart Home Charge
Según los datos recogidos durante 2021 por E-Mobility Solutions, el 90% de la carga del automóvil eléctrico, para uso particular, se realiza a través de un punto de recarga, en el garaje particular o parking comunitario del mismo hogar (recarga residencial).
Este dato muestra que aunque los puntos de recarga públicos son importantes para los desplazamientos largos, la mayor parte de los desplazamientos están cubiertos. Por ello, instalar o disponer de un punto de recarga residencial se hace imprescindible para tener un automóvil eléctrico en propiedad.
Podemos afirmar que disponiendo de un punto de recarga doméstico, habitual para los propietarios de coches eléctricos, la mayor parte de los desplazamientos están cubiertos.
Por último, decir que el miedo a quedarse sin energía conduciendo un coche eléctrico es propio de conductores que aún no tienen un eléctrico, o de los conductores de eléctricos que no han planificado mínimamente su viaje.
*WLTP (Worldwide Harmonised Light vehicles Test Procedure) es el protocolo homologado de la Unión Europea para medir el consumo de carburante, emisiones de CO2 y contaminantes regulados para vehículos particulares y utilitarios (<3,5 toneladas) en condiciones de laboratorio.