top of page

Reglas nuevas en la fabricación de coches eléctricos

Actualizado: 23 jun 2022

La industria de la fabricación del automóvil está experimentando su mayor disrupción en los últimos 50 años. Las nuevas vertientes tecnológicas de la industria automovilística, a saber, la inteligencia artificial (IA), la robótica, la conducción autónoma y la tecnología de la energía, han llegado a tal punto de sinergia que solo sobrevivirán las marcas que dominen estas vertientes.


Disrupción tecnológica


Según indica Cathie Wood, directora de la empresa de gestión de activos, Ark Invest, la estrategia ganadora de la compañía líder en ventas de eléctricos, Tesla, consiste en a) su modelo de integración vertical, y b) su incorporación de la cadena de aprovisionamiento.

El modelo de integración vertical de Tesla es la referencia ahora mismo para la industria automovilística.

Imagen: fourweekmba.com


Además, su capacidad de producción se incrementa de forma exponencial , y si añadimos un ritmo de producción superior a sus competidores directos, más su aprovisionamiento de minerales para la fabricación propia de baterías, podemos comprobar que el modelo de negocio de Tesla es el modelo a seguir, como bien han reconocido el CEO de Ford, Jim Farley, y su homólogo de VW, Herbert Diess.


En 2022 la ventaja de la compañía de Elon Musk es significativa en términos de producción de vehículos, sobre todo si tenemos en cuenta su ventaja sobre los gigantes de la industria automovilística, Ford, Volkswagen, GM, Toyota, Mercedes-Benz, Honda y demás, todas leyendas en la historia del automóvil.


Malas noticias para la industria automotriz tradicional


Sin embargo, en 2022 los principales competidores en la superliga de economías de escala para dominar el mercado del coche eléctrico, o mejor dicho, el mercado del automóvil, no son europeos, japoneses ni estadounidenses, sino chinos: BYD y SAIC.


Y es que las marcas de leyenda mencionadas se enfrentan, en lo que nos queda de década, a una serie de desafíos que pondrán a prueba sus capacidades, tanto en el aspecto tecnológico-productivo como también en la cuestión económica.


Por una parte, la reconversión de la industria tradicional del vehículo de combustión en otro distinto, el eléctrico, está causando mucha disrupción, puesto que las marcas de leyenda han adoptado una actitud pasiva durante la último década, lo que ha llevado a un posicionamiento en desventaja ante la nueva competencia. La «obsesión» de los fabricantes tradicionales en producir múltiples vehículos distintos, incluso en la misma categoría, en vez de alcanzar economías de escala, con pocos modelos eléctricos y bien diseñados, tampoco ha ayudado.


La reducción de ingresos recurrentes generados por reparaciones y mantenimiento, una de las características de la industria automotriz, también resulta ahora en un factor negativo. Hay que tener en cuenta que el vehículo eléctrico tiene un 40% menos de gastos posventa, según el último estudio de E-Mobility Solutions.



Situación económica de los fabricantes tradicionales


Y por si fuera poco lo anterior, la gran deuda que arrastra la mayoría de los fabricantes de automóviles muestra un horizonte poco optimista para muchas compañías. Como se puede comprobar en el gráfico de gurufocus.com, la gran mayoría de fabricantes importantes de automóvil se encuentran en una situación económica muy precaria, con la excepción de Tesla.

El gráfico muestra el Índice Z de Altman de los fabricantes tradicionales y de Tesla.


El índice Z de Altman es un índice de solvencia, que muestra la probabilidad de bancarrota de una empresa, y se basa en 5 ratios financieros que miden los beneficios, leverage (capacidad de apalancamiento), liquidez, solvencia, y actividad de una empresa.


Existe una correlación del 70-90% de probabilidad de bancarrota con el índice Z. Los fabricantes que entran en bancarrota tienen un bajo índice de Z en los años anteriores a la bancarrota.


La gráfica del índice Z de Altman nos conduce a una pregunta clave para finalizar este artículo: ¿Cuántas compañías automovilísticas se encontrarán en bancarrota antes de finalizar esta década?



47 visualizaciones0 comentarios
bottom of page